lunes, 26 de noviembre de 2012

Dos escuelas reconocidas como más innovadoras.

" Dos escuelas argentinas son reconocidas por la compañía Microsoft entre las más innovadoras del mundo.
 El Programa de Escuelas Innovadoras de Microsoft que reconoce a ambas instituciones es una iniciativa educativa que forma parte del programa Partners in Learning de Microsoft,  un compromiso de 10 años y casi 500 millones de dólares para transformar los sistemas educativos alrededor del mundo al reunir a los profesores y a los líderes educativos en una comunidad de desarrollo profesional.
Esta distinción las destaca por ser vanguardistas en términos de utilización de tecnología, impulso de proyectos desde la gestión institucional en articulación entre las TICs y su uso pedagógico, además de ser escuelas formadoras de docentes y por estar en permanente cambio e innovación.

La escuela primaria del Centro Hebreo Ioná, de la ciudad de Buenos Aires y la escuela de gestión privada, Tomas A. Edison, de Mendoza, fueron las galardonadas entre otros 97 establecimientos de 51 países.
 
Según Hernán Muhafara, gerente de Educación de Microsoft Argentina y Uruguay, “Desde Partners in Learning, impulsamos este programa con la firme convicción de ayudar, desde el desarrollo de tecnologías, herramientas, programas y soluciones a estimular a los líderes educativos a impulsar en el aula tecnologías Innovadoras que favorezcan experiencias de enseñanza y aprendizaje dinámicas e inspiradoras. Nos llena de orgullo haber presentado la mayor cantidad de instituciones al concurso a nivel latinoamericano 18 en total y ser el único a nivel mundial en haber ganado con dos escuelas”.

 Uriel Aiskovich,  director de proyectos del Centro Hebreo Ioná, Nuestro objetivo es lograr una transformación cultural profunda, que ya hemos empezado, sobre la base de una visión que integra colaboración y auto- trabajo gestionado, basado en TIC´s, innovación y aprendizaje cognitivo, tanto en los estudiantes y profesores, maestros que forman líderes según nuestros valores judaicos y humanistas. Para lograr esto, se utilizan herramientas cotidianas de los estudiantes (teléfonos celulares, redes sociales, YouTube) con un objetivo educativo, con la adición de nuestros tableros digitales en cada salón de clase”. 

El programa de “Wikilit” de IONA fue creado en 2011 con el fin de sensibilizar a los alumnos para distinguir entre los libros de papel tradicional y narraciones digitales, promover la creación literaria mediante el uso de herramientas de colaboración en línea y estimular la mejora de habilidades de lenguaje oral y escrito, alentados por TIC´s."


 Artículo del periódico argentino "Portinos", publicado el 22/11/2012

No hay comentarios:

Publicar un comentario